El agua es el componente químico mayoritario del cuerpo humano, y representa aproximadamente dos tercios de nuestro peso corporal.
Todas las células y órganos de nuestro cuerpo necesitan agua para funcionar correctamente. Además, todos los días perdemos agua por sudoración y otros deshechos humanos, por lo que debemos reponerla diariamente.
El agua siempre debe ser la primera opción de hidratación para el consumidor, frente a cualquier otra bebida. Una buena hidratación desempeña un papel fundamental en la prevención de patologías, y en la mejora del rendimiento físico e intelectual.
La cantidad diaria necesaria puede ser mucho mayor si las condiciones lo requieren: altas temperaturas, actividad física, enfermedades del aparato digestivo, entre otras.
Beber agua diariamente es esencial, pues sirve, entre otras muchas cosas, para:
✔ Transportar el oxígeno y los nutrientes a las células.
✔ Regular la temperatura corporal.
✔ Controlar la presión arterial e impedir que descienda a niveles peligrosos.
✔ Amortiguar y proteger las articulaciones.
✔ Reducir la probabilidad de sufrir infecciones del tracto urinario.
✔ Impedir que la sangre se espese y evitar coágulos.
✔ Ayudar al tránsito intestinal.
✔ Mantener una función hepática adecuada.
✔ Humidificar y conservar sana la piel, evitando que se seque.
✔ Minimizar el riesgo de soportar frecuentes dolores de cabeza.
La hidrogeoquímica es una rama de las ciencias de la Tierra, a través de la cual se estudia la composición del agua en la naturaleza, cómo adquiere los componentes y cómo interactúa con las rocas, los minerales, el suelo y la atmósfera a lo largo de su ciclo.
Así, en la siguiente imagen podemos ver de forma gráfica, los fenómenos que tienen lugar en el camino del agua hasta llegar al acuífero subterráneo.

Beber agua mineral natural tiene numerosos beneficios, entre los que destacamos:
AGUAMUR, S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea, con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destinada al proyecto de instalación fotovoltaica.
Esta actuación se enmarca en el programa de incentivos para el autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como para la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y gestionado en la Región de Murcia.